Reserva Natural Estatal de Badhyz
Reserva Natural Estatal de Badhyz
La Reserva Natural Estatal de Badhyz es una importante zona protegida que desempeña un papel crucial en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad únicos de la región. La reserva está situada en el sureste de Turkmenistán, cerca de la frontera con Afganistán e Irán. Se encuentra en tiene una superficie aproximada de 877 km2. El paisaje se caracteriza por estepas semidesérticas, dunas de arena onduladas y llanuras arcillosas. También hay algunas zonas de colinas y montañas bajas.
La Reserva Natural Estatal de Badhyz se creó para proteger los ecosistemas desérticos únicos y las especies que los habitan. También sirve como lugar de investigación para estudiar la ecología del desierto y los efectos del cambio climático en los entornos áridos. TT a reserva se enfrenta a retos como la caza furtiva, el pastoreo excesivo del ganado y la degradación del hábitat debido a las actividades humanas. El cambio climático también supone una importante amenaza para el delicado ecosistema del desierto.
Desde el punto de vista turístico, Badhyz está relativamente alejada y es menos visitada que otras reservas naturales, lo que contribuye a preservar su estado prístino. Sin embargo, esto también significa que la infraestructura turística es limitada. Aunque la reserva tiene potencial para desarrollar el ecoturismo en ella, lo que podría proporcionar beneficios económicos a las comunidades locales al tiempo que promueve la conservación.
Flora y Fauna
La vegetación de Badhyz está adaptada a las condiciones áridas e incluye una variedad de plantas resistentes a la sequía. Entre las especies vegetales más destacadas están los pistachos silvestres, el saxaul y varios tipos de arbustos y hierbas. Los pistachos tienen bloques cortos, de los que irradia una corona de ramas. Algunos de los pistachos de la reserva tienen 700 años, aunque también hay arboledas plantadas recientemente, que se distinguen claramente por las líneas regulares de árboles. En primavera, la abundancia de flores, incluidas las amapolas y los tulipanes rojos y amarillos, hace de esta altiplanicie un bello espectáculo.
La reserva alberga varias especies raras y en peligro de extinción. Una de ellas es la Gacela Persa (Gazella subgutturosa). La reserva es especialmente importante para la conservación de esta especie. Un Asno salvaje (Equus hemionus). Otra especie notable que se encuentra aquí. Y por último, pero no por ello menos importante, un grupo de depredadores que incluye especies como lobos, zorros y caracales. Además, aves, especialmente las adaptadas a entornos desérticos. La Reserva Natural Estatal de Badhyz es un hábitat natural vital en Turkmenistán, que ofrece refugio a numerosas especies y sirve como zona importante para la investigación ecológica y los esfuerzos de conservación. Su protección garantiza la preservación de la biodiversidad única y la belleza natural de la región.
Depresión de Yeroylanduz
La Depresión de Yeroylanduz es un notable accidente geográfico dentro de la Reserva Natural Estatal de Badhyz, en Turkmenistán. La depresión de Yeroylanduz está situada dentro de los límites de la Reserva Natural Estatal de Badhyz, en el sureste de Turkmenistán, en la región de Mary. La depresión se extiende unos 20 kilómetros de este a oeste y tiene unos 10 kilómetros de ancho. La cuenca alcanza profundidades de hasta 500 metros, lo que la convierte en un rasgo geológico importante de la región.
En el fondo de la depresión hay un lago salado. La presencia del lago se debe a la naturaleza endorreica de la cuenca, lo que significa que no desagua en ninguna masa de agua externa. El suelo denso combinado con el limo del fondo de la depresión ayuda a acumular las precipitaciones atmosféricas. Al evaporarse, el agua deja tras de sí una importante capa de sal. Los bordes de la Depresión de Yeroylanduz están rodeados de rocas negras volcánicas y montañosas. Estas formaciones están compuestas principalmente por andesita-basalto, que son significativas debido a su historia geológica y a las pruebas de vida vegetal antigua que contienen.
Eas capas expuestas de roca basáltica de andesita en la depresión han revelado rastros de plantas que prosperaron en la zona hace miles de años. Estos hallazgos aportan valiosos conocimientos sobre las condiciones ecológicas prehistóricas de la región. El entorno único de la Depresión de Yeroylanduz, con su lago salado y las características geológicas circundantes, contribuye a la biodiversidad de la Reserva Natural Estatal de Badhyz. La zona alberga diversas especies vegetales y animales adaptadas a sus condiciones específicas.
Cañón de Gyzyljar
El Cañón Gyzyljar se formó mediante procesos naturales de erosión a lo largo de millones de años, dando forma a sus característicos acantilados y formaciones rocosas. Las paredes del cañón están compuestas de varias rocas sedimentarias, como arenisca y caliza. Estas capas proporcionan valiosa información sobre la historia geológica de la región.
El cañón de Gyzyljar ofrece un panorama apasionante. Las entradas a antiguos asentamientos en cuevas se distinguen en lo alto de las escarpadas paredes del cañón. Una pequeña cueva de dos salas es más accesible y, con un guía, se puede descender escalando cuidadosamente sin equipo especializado.
Página actualizada el 14.12.2024